Este es un blog dedicado al crimen en español, administrado por una persona aficionada al tema.
85 posts
no tiene nada que ver con criminólogia, solo lo publico
Haber columbiners chutenze este articulo
Yo agregaría también como nuestra biología pude pre determinarnos a una serie de opciones. No existe una libertad absoluta
créditos a Roberto Ramos
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo.
Charles Dickens - Historia de dos ciudades
Coloco esta frase de fin de año porque considero esta la introducción mas epica jamas escrita en una novela, personalmente pienso que es a temporal pues pude leerse en cualquier época y seguir teniendo sentido.
la imagen es una marcha por los desaparecidos en México
Yo socializando
Hace tiempo vi un documental llamado “Bowling for Columbine” de Miachel Moore que trata el tema del problemas de las armas en Estados Unidos, en el documental se tocaba un caso de un niño pequeño que llevo a su escuela una pistola y mato accidentalmente a una de sus compañeras. Los medios cubrieron el caso de forma muy mediática haciendo especial énfasis en el incidente y finalmente la madre pago las consecuencias. Moore cerraba el caso diciendo que si los medios se hubieran preocupado por grabar el barrio en donde vivía este chico, uno de los más pobres, donde esta madre soltera tenía que dejar a su hijo con un tío solo, pues ella debía atender 2 trabajos para mantener a su familia y la facilidad que tuvo el tío de comprar un arma y dejarla al alcance del niño, se hubiera explicado porque paso tan lamentable incidente; pero los medios no buscan explicar, buscan vender.
Es raro que empiece abriendo una opinión con un caso extranjero, pero este puede ser aplicable a cualquier país, finalmente habla de 2 temas importantes, los medios de comunicación y el alcance que abarca la criminología. Creo que sería un error limitar la criminología solo a los juzgados, a los centros penitenciarios o a los cuerpos policíacos; ya que un criminólogo como ciencia humanista estudia el crimen para prevenirlo, y el crimen siempre va a estar sujeto a las leyes de un estado, a velar por un sistema que hagan la sana convivencia de los seres humanos que viven en este (el contrato social); siendo este el papel del criminólogo, este debería ser de mayor importancia en un país tan azotado por la violencia como lo es el actual estado mexicano.
Retomando entonces el caso que expone Moore, podemos aplicarlo a dos contextos recientes en nuestro país como el cazo del linchamiento en puebla o la caravana migrante, en los cuales los medios digitales fueron de gran importancia para la propagación de información y distorsión de esta; actualmente las personas toman como medios informativos y de noticias el tiempo que tardan en leer un meme o un mensaje de whatsapp, lo cual es peligroso pues esto contribuye al esparcimiento de mentiras y manipulación de masas, las personas no buscan entender o explicar los fenómenos que llevan a un hecho, solo se quedan con el mensaje burdamente resumido. Estos 2 casos tienen en común varios puntos, primero las personas se han dejado llevar por la opinión de la mayoría, segundo la propagación del odio y al menos uno de estos termino en la muerte de 2 personas; realmente si ponemos analizarlo el problema de los linchamientos y de la xenofobia no son recientes, pero el papel importante que han jugado las redes sociales si, y este es un campo nuevo de estudio.
La criminología a diferencia de los medios si busca explicar y entender para proponer y resolver, ahora con el mundo moderno y las nuevas tecnologías los criminólogos se enfrentan a plantear nuevas estrategias, para solucionar los temas de siempre pero llevados a una plataforma completamente nueva. Recordando las palabras de un conferencista, un criminólogo no se hace criminólogo con un título, sino cuando aplica su conocimiento en beneficio de la sociedad y el estado, ya sea en prevención, para hacer leyes más justas etc. Todo con el fin de que el contrato social siga funcionando.
aqui los links a las conferencias
https://www.youtube.com/watch?v=soCzDkgeGYk
https://www.youtube.com/watch?v=d3earmD4uXI
https://www.youtube.com/watch?v=QTN-zV2zN_M
me confunde un poco la fecha pero, como hoy es el cumpleaños de Hans Gross vamos a felicitar a los colegas criminalistas.
LA CRIMINOLOGÍA NO ES
- Sinónimo de criminalistíca
- Ciencia jurídica
- Ciencia heroica o superior a otras
- Apología de la violencia y el delito
- Ciencia de los muertos
- Una ciencia vinculada a las armas
- Admiración y/o justificación de la conducta criminal
LA CRIMINOLOGÍA SI ES
- La ciencia de la generosidad
- Una ciencia primordialmente preventiva
- Una ciencia vinculada inherentemente a la victimología
- Una ciencia que no justifica el crimen, solo lo explica
- Una ciencia respetuosa de los derechos humanos de victimarios y victimas
- El estudio integral de todo aquello que se relacione con la conducta criminal
- Una ciencia tendiente a la especialización
Fuente: Lic. Armin López , minuto 1:09:51 https://www.youtube.com/watch?v=soCzDkgeGYk
canal recomendado: Asesinos seriales tv
visiten su pagina de Internet
http://asesinosserialestv.x10.mx/
y su canal en youtube
https://www.youtube.com/channel/UCz3cFhSvq11jpykyLrhMcMw
hace un rato que no subo nada por falta de tiempo
felicidades a todas las personas que estudian el crimen para prevenirlo.
les recomiendo también que sigan a “FMCC Criminologia y Criminalistica” en todas sus redes sociales, suben contenido muy interesante.
Canal recomendando
“Café psicoanalítico” si les interesa el psicoanálisis aquí podrán encontrar análisis de casos y teoría explicada.
https://www.youtube.com/channel/UCOLt7iXoMTnqAqA3MyOcj5A
acá en mi rancho se celebra el “Día de muertos”
en un diplomado que tome un maestro nos comento que nos llama la atencion mas el agresor de un crimen, porque este se sale de la “norma” y en cambio una victima podría ser cualquiera de nosotros.
justo ayer escuchaba un programa de radio donde se hablo de Ted Bundy (abajo dejo el link para que escuchen el programa) y al final la experta “Susana García” dejo una reflexión sobre que todos recordaran a Ted pero que ella prefería recordar a las victimas.
ya que hoy es un día para recordar a las personas fallecidas quería dejar esa reflexión, que recordemos a las victimas de cualquier asesino, atentado, tiroteo etc. porque les fue arrebatada la vida injustamente.
puse la foto de las victimas de Ted, pero realmente esta dedicada a todas y todos.
https://www.radiocantilo.com/novedades/los-macabros-crimenes-de-ted-bundy-20181018/
Una nota por parte de “Roberto Ramos” sobre la crisis migrante que se vive en el sur, desde un punto de vista de la criminología
Here are some exclusive new images of Ed Kemper during his interviews with the FBI that will be seen in KEMPER ON KEMPER: THE CO-ED KILLER, the new documentary about Ed that will premiere on Oxygen TV on October 20, 2018.
You can see several preview videos of the show here:
https://www.oxygen.com/kemper-on-kemper-inside-the-mind-of-a-serial-killer/season-1/videos/kemper-on-kemper-the-co-ed
Asesinos seriales mexicanos
créditos a “Ocho tv” por la imagen
La nota es fuerte, Juan Carlos relata lo que hacia con sus victimas.
se recomienda discreción.
Esta ultima semana se ha dicho mucho sobre Juan Carlos N y su esposa Patricia N, los asesinos seriales de Ecatepec
Las noticias con títulos amarillistas no se han hecho esperar, así como la opinión en redes sociales que han sido de lo mas diversas y véanme aquí escribiendo una nota sobre el caso en cuestión.
No tengo titulo en criminología, ni soy experta en el tema de asesinos seriales pero si me gustaría aclarar algunos puntos, no tanto del tema de Juan Carlos, si no de como se ha mediatizado.
Primero que nada creo que los “expertos” han salido a dar declaraciones muy apresuradas del caso dando perfiles cronológicos cuando no se tienen los suficientes estudios he información para dictaminar ese tiempo de cosas.
segundo la opinión internetera de atribuir los crímenes a un solo factor “es solo un hijo sano del patriarcado” “es porque las mujeres en su vida lo trataron mal” “es porque no le pegaron de chiquito” etc etc etc. No gente, ningún ser humano funciona de esa manera, este hombre es producto de muchos factores, desde su genética, historia de vida, y entorno social.
me gustaría que esta nota fuera mas larga, pero no tengo mucho tiempo para escribir últimamente, así que solo queda esperar como evoluciona el caso. Una disculpa si esperaban mas del titulo.
igual no me hagan mucho caso, yo no se nada.
ayer se me paso, pero aquí una infografía para consonantizar sobre la salud mental por parte de @pictoline
#DíaMundialSaludMental
asesinos en serie
Un día, a principios de los ochenta, el departamento de relaciones públicas me pidió que acompañara en una visita guiada de la Unidad a Thomas Harris, autor de un best-seller, Domingo Negro, que ya había sido llevado a la pantalla. Harris me explicó que estaba escribiendo otra novela y que uno de los personajes sería un asesino en serie. Quería saber cómo se vería implicado el FBI en un caso así, cómo se elaboraría un perfil, y cómo ayudaríamos a la policía. Pasamos varias horas juntos y le enseñé las diapositivas de diversos casos, como los de Kemper y Chase. Harris era como una esponja: hablaba poco pero lo absorbía todo. También hablamos de mis numerosas entrevistas en la cárcel y le dije que últimamente habíamos traído a varios psiquiatras y expertos en salud mental al FBI para que nos asesoraran.
Más tarde, Tom Harris fusionó la idea de las entrevistas en la cárcel con la de los psiquiatras en su novela Dragón Rojo, en la que el agente del FBI recurre al ahora famoso personaje de Aníbal Lecter, el psiquiatra y asesino en serie encarcelado que ayuda a resolver el misterio. El personaje y el guión son producto de la fértil imaginación de Harris, por supuesto, pero estoy orgulloso de haberle proporcionado algunos datos.
Después de la publicación de Dragón Rojo le pregunté a Harris por qué el protagonista de su novela es un civil que trabaja para el FBI y no un agente. Me dijo que quiso que el personaje tuviera problemas mentales debidos a su primer encuentro con Lecter, problemas mentales que le impidieran ser agente. Me resultó gracioso que dijera eso, después de que muchos miembros de la Unidad experimentáramos síntomas como pérdida de peso, seudoataques al corazón, etcétera.
Harris volvió a visitarnos cuando estaba escribiendo otra novela. Estuve más tiempo con él que la primera vez y le enseñé otros casos específicos, como el de Ed Gein, en quien está basado parcialmente el villano de El silencio de los corderos. También le presenté a la única mujer agente que por aquel entonces trabajaba con nosotros en la Unidad.
Las novelas de Harris son estupendas obras de ficción, aunque no muestran una imagen demasiado realista, ni de los asesinos en serie, ni de los héroes y heroínas del FBI. El asesino en serie de la primera novela, por ejemplo, Francis Dolarhyde, tiene atributos de diferentes tipos de asesino en serie, características de la personalidad que muy difícilmente se combinarían en una persona real. Además, los agentes del FBI no persiguen a los asesinos personalmente: nosotros evaluamos escenas de crimen, elaboramos perfiles de la personalidad del asesino y transmitimos nuestras sugerencias a la policía local. Los policías son los que realizan el duro trabajo de campo y, finalmente, efectúan las detenciones.
fragmento del libro - Asesinos en serie de Robert Ressler
The first thing that struck me when they brought him (Edmund Kemper) in was how huge this guy was. I’d known that he was tall and had been considered a social outcast in school and in the neighborhood because of his size, but up close, he was enormous. He could easily have broken any of us in two. He had longish dark hair and a full mustache, and wore an open work shirt and white T-shirt that prominently displayed a massive gut. - John E. Douglas “Mindhunter” <picture shared by anonymous>
baia baia
Hasta el día de hoy siguen desapareciendo estudiantes
(créditos al autor original del mensaje, quien quiera que seas)
El día de hoy se presento una manifestación en el 18 Congreso Mundial de Psiquiatría, por parte de un grupo que dice defender los derechos humanos (CCHR).
es interesante sobre todo por el debate en torno a la salud mental, por un lado se ha criticado mucho a la psiquiatría por defender una agenda política, tener un pasado lleno de abusos y convertirse en un negocio en torno a los medicamentos (como casi todo lo que toca el capitalismo)
no obstante las enfermedades mentales existen, los avances científicos en esta área han permitido ayudar a las personas que las padecen y como muchos médicos de esta especialidad afirman “la psiquiatría no mata, salva vidas”.
por mi parte me veo con la inclinación de estar del lado de los psiquiatras, no obstante entiendo las implicaciones y la difícil tarea de definir la “salud mental” de la cual me gustaría poder hablar en otra entrada de blog, la cual tiene ya connotaciones sociales, filosóficas y científicas mas haya de la psiquiatría.
Ann Burgess y John E. Douglas en una conferencia en la universidad de Boston.