Katara : You're not the only one who draws power from the moon. My bending is more powerful than yours, Hama. You're technique is useless on me.
Hama : 😲
Yue : YEAH BEAT HER ASS KATARA I'M TIRED OF THIS HOE
Avatar y la leyenda de los personajes femeninos
Libro agua
Avatar siempre fue de mis series favoritas, con personajes entrañable, una gran trama , y en años recientes, me di cuenta que es una gran crítica al Colonialismo, y es un gran tema , pero hoy nos dedicaremos a hablar de las mujeres en avatar, y porque son revolucionarias aún hoy en día , como hay muchos,hablaremos de estas por elementos
Iniciaremos hablando del estereotipo de la mujer fuerte, este es un estereotipo que permeo la cultura pop desde hace años, donde se ve a una mujer teniendo la misma fuerza ,capacidades, determinación etc, relacionadas al género masculino, esto estuvo bien al principio, pero con forme fueron pasando los años, esto atrajo mensajes problemáticos
Como que muy pocas mujeres podrían brillar, y solo eran las mujeres muuuuuy talentosas , casi diosas,las que podían hacerlo, llevo a que las protagonistas rechazaran su feminidad, en pro de aceptar cosas más masculinas, hay más características, pero solo nos sentaremos en estos
Iniciemos con katara, una chica que tienen un gran talento para el agua control, que de hecho,a diferencia del tropo ya mencionado , esta no es el prodigio más grande del mundo , es muy talentosa, pero la trama nunca le quita su humanidad volviéndola una diosa inalcanzable
De hecho, para entender esto, hay que ir a la pelea con pakku, donde el la vence , en cualquier caricatura promedio ,ella lo habría vencido a el , y el solo la respetaría por "ser más fuerte que la mayoría de chicas", pero no, a qui , katara respeta a las mujeres de la tribu, y su arte de curación
Pero aún a si se enfrenta al maestro pakku, y las mujeres la apoyan, y aún cuando pierde la batalla, gana la guerra, no con actos de fuerza bruta ,si no con palabras,donde le hace ver al maestro pakku como el machismo afecta a las personas, a sus seres queridos, y el respeta a katara, no porque sea mejor que otras mujeres, si no porque el se da cuenta de sus errores
Y ya que hablamos de los maestros agua, tenemos a otra víctima del sexismo de la tribu, yue,en otras historias, hubiera sido la enemiga de katara , solo por seguir con la tradición que las oprime,pero te dicen que hay algo más profundo , un amor incondicionalmente a su cultura, no quiere casarse, pero sabe que no hay muchas opciones para ella, la trama nos invita a entender a yue, sin la necesidad de masculinisarla
Claro, no niego que entra en el catálogo de mujer en el refrigerador, donde el personaje femenino solo sirve para morir de forma horrible, y dar lástima al personaje masculino (cof cof Bianca di angelo cof) de hecho, siendo lo último lo mas significativo, donde vemos rastros de tristesa en sokka por ella, pero al menos rompieron el tropo de la víctima que muere de forma horrible
En cualquier otra serie hubiera sido asesinada de forma horrible, viéndola más como un objeto para lástimar , pero no, es ella la que toma el control de la situación,toma una decisión,por su cultura, ella no muere de forma horrible, muere de una forma valiente, significativa, y lo más importante, bajo sus propios términos
Lo que me llama a hablar de kia , y como también invierte este tropo de cierta forma , siendo una madre que se sacrificó por katara, sonará extraño, pero la mayoría de heroínas toman inspiración de sus padres, el ejemplo que mejor se me ocurre es mulan
Pero no, aquí es katara la que la ve como su heroína , por su gran sacrificio, que si,también podría entrar como el estereotipo de la mujer en el congelador, pero no, porque mientras en dicho estereotipo, hubiera sido un objeto o hecho, que habría provocado o avanzado el desarrollo de un personaje masculino, a qui es con uno femenino , con katara
Y al igual que con yue, la sería hace lo posible para sacarla del papel de víctima, con katara y zuko hablando de lo valiente que fue, además, de que el objetivo de la mujer en el refrigerador es, que el protagonista se venge al final, que al igual no pasa, nos dan una lección de como dejar ir a un ser querido , que claro, tuvo que ver más con el desarrollo de katara que el como vemos a su madre, pero no quita que por un momento, no vimos a kia como una víctima, si no como una heroína y la inspiración de otra
El siguiente personaje es hama, un personaje...controversial, pero de eso hablamos en otra ocasión, hoy hablaremos de su representación como villana ,que lamentablemente, cumple con un estereotipo sexista , la mujer vieja y fea siendo enemiga de la heroína valiente , hermosa y joven, pero , mientras en otras historias sería una historia de víctima y victimario, además de no profundizar mucho en ella , o ser la segunda debajo de un hombre
Aquí la relación con katara se ve como la 2 iguales,lo que podría volverse katara de no controlar bien sus poderes, y dejar ir el rencor , le dan profundidad, hacen que la podamos entender, y hasta la podamos apoyar,mientras que en otras series seria solo...fuerte y ya , o solo avisaría de katara ...y ya
Lo que me regresa al estereotipo de la mujer fuerte,y como a diferencia de ese estereotipo, estas mujeres no tienen que rechazar su feminidad solo por ser fuertes, o ser heroínas, los escritores las dejaron vivir su feminidad
Y antes de terminar con esto, hablaremos de estereotipos asociados a las mujeres de color , más que todo las mujeres nativas americanas, que de paso, esto se basa en lecturas que hize de personas estadounidenses,donde se creo la serie y donde no vivo, que pertenecen a estas etnias , y si, se que en teoría son razas de fantasía, pero no quita que los rasgos e historia de estas mujeres, se parezca al físico de estas personas, además, bajo esa excusa de que no son razas reales, porque tanto arguende para que la sirenita sea blanca o no?, es una criatura mitológica, no tiene porque tener raza humana si la vemos desde esta perspectiva, en todo caso debería de ser verde , mejor volvamos al tema
Hay 2 estereotipo que han dañado a las mujeres de color en todo el mundo, pero que son más comunes en las historias estadounidenses , la mujer de color promiscua , y la mujer de color enojona
La primera es básicamente ,ver a las mujeres de color como objetos sexuales,ante la mirada de un hombre blanco, cosificandolas, se usó por mucho tiempo para justificar violaciones , ejemplos hay muchos , esmeralda , jasmin , chel, etc
Pero a qui no, a qui, se reslta la belleza de katara o yue, sin tener que sexualisarlas, talvez las miradas soñadoras de anng a katara su pueden mal interpretarse , pero al final del día, avatar evitó este tropo más que otras caricaturas de su poca , miren a paulina Sánchez en Danny phantom , que es latina ,pero forma parte de este tropo
También está el ver a las mujeres de color como enojonas, personas que se enojan por cualquier cosa, esto hizo ver a las mujeres de color como "menos mujeres", que las mujeres blancas , a qui no pasa eso, si se ve el enojo de varios de estos personajes, pero siempre está justificado, los escritos prefirieron resaltar otras características, su amor a su cultura,su heroísmo, su inteligencia, incluso su inteligencia y villanía
En conclusión, avatar talvez ni sea perfecto en la representación femenina, pero si logró dar la vuelta a tropos y estereotipos de una forma u otra
Assuming that the young woman with the hair loopies is Katara's grandmother Kana and she's around the same age as Hama, I'm going to say that both are in their early-twenties. This is because Kana needed time to emigrate from the Northern Water Tribe. Yue got engaged at 16, and the healer Yagoda thought Katara was old enough to be engaged at 14. Judging by these engagement customs, Kana was probably engaged and then left around 16/17. To give her enough time to cross the world and settle in, I'd say that she and Hama must be around their early 20s.
During "The Puppetmaster", Hama says "the raids started over sixty years ago". Based on this, Hama is in her 80s during the events of this episode.
As she is describing her escape, Hama says she "walked free for the first time in decades". This could mean anything, but given that she hasn't started graying yet, I'm going to say two decades. Making her in her 40s when she first escaped.
I've collected the relevant pieces from the show and discussed them. I truly can't make up my mind on this point, so I'd love to hear what others think. Let me know if I missed anything or if you guys have different interpretations of the evidence.
Here is what is said in the episode:
A merchant explains to a customer that he won't have any ash bananas until next week. The customer then says 'oh right, the full moon'. The merchant then says that he can't lose another two delivery boys to the full moon.
This interaction, to me, can be used to justify that Hama either has or hasn't been kidnapping people in this specific village for a long time:
Kidnapping in the short time interpretation: The merchant looks to be around sixty or slightly older, so he'd have been around when Hama came to the village (if she arrived immediately after escaping in her 40s). Let's assume he's been running this business for that long. If Hama started kidnapping people near immediately, I'd assume the lost delivery boys incidents happened near the beginning of that time. In this case, up to four decades ago. The merchant might not bring up those incidents to a customer who is (two?) decades younger than him and might not remember that incident. Since telling the customer is kinda bad marketing and makes the merchant look irresponsible or reckless. This could imply that these incidents are more recent.
Kidnapping in the long time interpretation: The customer doesn't need to be reminded that the full moon is that night. He knows it instinctively and doesn't need the merchant to connect the dots between the two day journey and the full moon disappearances. This awareness of the moon phases could imply that this has been happening for long enough that people have been habitually paying attention to the moon for a long time.
2. The guy who tells Aang, Sokka, and Toph about Old Man Ding says he's the "only one person who ever saw it and lived".
The word "ever" here implies that this might have been going on for a long time. However, local legends are quickly made and inflated, so the timing might just naturally be exaggerated.
3. Old Man Ding interaction, in which he says, "I'm not ready to get snapped up by any moon monster".
Honestly, I don't know what to make of this. To me, this reads like a semi-recent event, but I don't have anything to really back this up. Apart from maybe Ding saying he's not ready to get snapped up by a moon monster in response to a conversation about his age, which could imply that he was already old when this event happened.
Fun fact: the credits say "old man dig" even though the subtitles and voices clearly say "old man ding" (:
If Hama escaped in her 40s, the earliest she could have gotten to the village was forty years ago. In my opinion, that is a LONG time to be kidnapping people and not get caught. However, she does only have the opportunity to kidnap people once a month, but still that seems like a really long time. This brings me to the part of this that is just me asking questions (so again, please let me know what you think!)
When did Hama start kidnapping people?
Did she go to other villages before she came to the one we see in this episode? If so, did she kidnap anyone in those previous villages (I'd guess yes)? If she was in other villages, was there a point before she started kidnapping people, or did she start immediately (I think it could be interesting if she struggled with it for a bit, then gave into the urge. Or even if the urge didn't appear immediately)?
Did she ever try to go home? If so, did she find that she wasn't able to let go of the need for revenge, and leave again?